Realiza consecutivamente los siguientes tres módulos; “Introducción y herramientas para la seguridad del paciente”, “Prevención de las IRAS” y “Manejo seguro de los efectos adversos y prácticas seguras en el cuidado del paciente”.
14.1 Créditos* 
Fecha inicio:
- 01 de abril de 2018
Fecha fin:
- 30 de junio de 2018
Acreditado para:
- Enfermeras
Precio:
- Colegiados CODITA 75€
- No Colegiados 150€
Inscripciones:
- Inscripciones hasta el 22 de marzo del 2018
- Ingreso en el Banco Santander Núm. de cuenta: ES79 0049-5350-78-2716030177
Modalidad:
- On-line
1º MÓDULO: DE INTRODUCCIÓN Y HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE (4.7 créditos CFC*)
Conoce los aspectos más relevantes relacionados con la Seguridad del Paciente, incluyendo las principales herramientas relacionadas con su gestión.
Objetivos generales:
- ocer los aspectos más relevantes relacionados con la Seguridad del Paciente.
- Conocer las principales herramientas de la gestión de la seguridad del Paciente.
Objetivos específicos:
- Conocer el origen de la cultura de seguridad del paciente.
- Conocer la justificación de la seguridad del paciente.
- Conocer la evaluación de la seguridad del paciente.
- Conocer la gestión de la seguridad del paciente.
- Conocer la unidad funcional de seguridad del paciente.
- Conocer las herramientas para gestionar la seguridad del paciente.
TEMARIO:
- Tema 1. Cultura de Seguridad del Paciente; origen, justificación y evolución.
- Tema 2. Seguridad del paciente y gestión.
- Tema 3. Unidad funcional de la seguridad del paciente.
- Tema 4. Herramientas para la gestión del paciente.
2º MÓDULO: DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA (4.7 créditos CFC*)
Aprende los métodos para prevenir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
Objetivos generales:
- Conocer las principales estrategias para evitar una infección relacionada con la asistencia sanitaria.
- Saber realizar una correcta higiene de manos.
Objetivos específicos:
- ocer los aspectos generales sobre las Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
- Conocer la estrategia internacional sobre Seguridad del paciente e Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
- Conocer los principales aspectos relacionados con la asepsia y bioseguridad.
- Conocer las vías de transmisión de microorganismos.
- Conocer los aspectos generales y específicos de la Higiene de manos.
- Conocer las técnicas de higiene de manos.
- Conocer los 5 momentos de la higiene de manos.
- Gestionar el uso adecuado de guantes.
TEMARIO:
Contenidos teóricos:
- Tema 1. Introducción a las Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
- Tema 2. Estrategia internacional sobre Seguridad del paciente e Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
- Tema 3. Vigilancia de las IRAS, asepsia y bioseguridad.
- Tema 4. Transmisión de microorganismos.
- Tema 5. Higiene de manos.
- Tema 6. Técnicas de higiene de manos.
- Tema 7. Los 5 momentos de la higiene de manos.
- Tema 8. El uso adecuado de guantes.
3º MÓDULO: CURSO DE MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS Y PRÁCTICAS SEGURAS EN EL CUIDADO DEL PACIENTE (4.7 créditos CFC*)
Evita los principales efectos adversos derivados del cuidado de pacientes, incluyendo los derivados de su incorrecta identificación, así como de aquellos derivados del manejo de medicación.
Objetivo general:
- Evitar los efectos adversos derivados del cuidado del paciente.
Objetivos específicos:
- Saber manejar la seguridad del paciente en el área quirúrgica.
- Conocer cómo realizar la identificación correcta del paciente.
- Conocer cómo evitar los efectos adversos en el manejo de la medicación.
- Conocer los aspectos más relevantes para preservar la integridad del paciente.
TEMARIO:
Contenidos teóricos:
- Tema 1. Seguridad en el área quirúrgica.
- Tema 2. Seguridad en la identificación del paciente.
- Tema 3. Seguridad en el manejo de medicación.
- Tema 4. Seguridad en la integridad del paciente y otros problemas.
Docentes:
- Luis Miguel Alonso Suarez
*Número de CFCs sujeto a cambios en función de las decisiones del Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias